lunes, 9 de abril de 2012

PARAKAS: PACHAMAMAPA SUMAQ KAYNIN

PARACAS: PARAISO NATURAL

Por: Juan Rivera Tosi

Al hablar de Paracas nos referimos al distrito que lleva ese nombre, a la bahía y bello balneario, pero sobre todo a la Reserva Nacional e Paracas, con su exuberante riqueza marina, con su flora y fauna, con el lugar donde se desarrolló una de las principales culturas del mundo prehispano.

Pero también nos estamos refiriendo a un lugar privilegiado para la paleontología, por la gran cantidad de testimonios fósiles que allí se vienen encontrando.

Su geografía, al igual que su clima, corresponden al desierto subtropical costero, con una temperatura agradable durante todo el año, que la convierte en un permanente lugar de visita, adecuado para el descanso, recreación y paseo. Pero igualmente para aventurarse a conocer su encanto natural y misterio. En el aspecto climatológico lo más destacado son sus fuertes vientos, los cuales tienen una velocidad promedio de 15 km/hora, pero pueden alcanzar fácilmente hasta los 34 k/hora y suelen arrastrar una arena muy fina.

Son estos vientos, llamados también paracas, los que han mantenido acultos bajo arena, durante siglos, su valiosa riqueza arqueológica y cultural.


RIQUEZA ARQUEOLOGICA

“Blanco, azul, y rojo...el día y la noche, la vida. Esto significan los colores, en los paños que tejemos las tejedoras. Cada color debe estar en su lugar; de lo contrario quedaría sin sentido lo que hacemos. Los paños son historias que hablan del país donde ahora vivo.

...Mi madre me enseñó a tejer y a cantar: A lprincipio yo sólo tejía paños simples y pequeños. Luego los paños se fueron haciendo mayores y finalmente tejí como mi madre, paños para los cuales se necesitan mil dias.

...En los paños entretejemos peces, porque ellos sacan del mar la vida. Por ese motivo también entretejemos pájaros en los paños, porque los pájaros sacan de los campos maíz y frutos. Hay puertas entretejidas en los paños. Una de entrata y una de salida. En cien figuras están envueltas nuestras momias.

...El primer paño fué tejido por Pachakamaq cuando salió del mar. Eso ocurrió el primer día y fué así: Se enjuagó el agua de los ojos y miró. Vió encima de su cabeza una oscuridad tan grande, que se asustó. Entonces tejió el cielo con las estrellas y cubrió con el todo lo oscuro. Así se convirtió en el primer tejedor: Hizo el paño que envuelve toda la vida...Para todos los dems paños utilizó nuestras manos...y ya no sé mas. Yo...la vieja tejedora de Paracas.

Pero los testimonios arqueológicos hallados en Paracas son mucho más antiguos que los de la cultura que lleva su nombre. Ellos se remontan al paleolítico costero, con una antiguedad de 9,00 años.

En los años 60, durante las excabaciones realizadas por el Dr. Engel, él logró localizar el yacimiento de Santo Domingo, correspondiente a grupos humanos del período paleolítico, que habitaban en viviendas circulares, de cinco metros y medio de diámetro, semienterradas, construidas con costillas de ballenas y forradas de juncos y pieles de lobo de mar.

Entre los testimonios arqueológicos hallados, se encontró numerosas momias, envueltas en tejidos de juncos, que se hallaban en buen estado de conservación.

Es importante mencionar que estos hombres no conocieron la cerámica, textilería ni agricultura, dedicándose tán solo a la caza, pezca y recolección de frutos. Sin embargo, en los fardos funerarios se encontró una quena de madera, incisa, con dibujos geométricos de 35 cms. de largo, y que según el Dr. Engel sería el instrumento musical más antiguo del mundo.

También pertenecientes al paleolítico son los restos arqueológicos de Cabeza Larga, correspondiente a la mayor ocupación humana que de ese período han sido halladas en América. Desde la base del Cerro Colorado, hasta la parte posterior del Museo de Sitio y las oficinas de la R.N.P., se hallan construcciones pertenecientes a Cabeza Larga, cuyo fechado radiocarbónico arrojó una antiguedad de 5,020 años.

Recibió este nombre en razón de que en dicho yacimiento, el Dr. Julio C. Tello encontró numerosos esqueletos, cuya principal característica era la cabeza deformada y con alargamiento exagerado..

Corresponden igualmente a la etapa del paleolítico, los yacimientos de Arenas Blancas, Otuma y Disco Verde. Este último -al parcer- habría sido el más cercano a la llamada cultura paracas, otorgándosele un fechado radiocarbónico de 3,200 años. En Disco Verde ya se había logrado domesticar el perro, se cultivaban algunas plantas e incluso se conocía el tabaco.

Respecto a la Cultura Paracas, Tello sostiene que su antiguedad se remontaría a unos 2,000 años A.N.E., sin embargo al respecto existen diferentes opiniones, que no permiten precisarla. La mayoría de las investigaciones coinciden en que habría existido hasta unos 200 años A.N.E.

Estudiando los dos tipos de construcciones, sostendrá que corresponden a fases de la misma cultura, denominándolas como Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. Cavernas corresponde a la primera fase y se caracteriza por sus construcciones subterráneas de forma similar a una copa invertida. Su cerámica presenta una decoración en base a incisiones, a la cual se le aplica una pintura resinosa de color amarillo, verde, rojo y negro.

Mientras que en Necrópolis sus construcciones son menos complejas que las anteriores. En el mismo cerro se hallaron cuatro corredores que conducían a unas “cámaras funerarias” hechas de piedra, arcilla y conchas molidas, que se encontraban a una profundidad de 2 a 4 metros. Su cerámica en esta fase tiene una marcada tendencia a la monocromía. Pero en lo que mas destaca es en sus grandes y bellos mantos.

Esta cultura también destacó por sus deformaciones craneanas. Fueron exelentes cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas y embalsamaban a sus difuntos, llegando a perfeccionar métodos de momificación.

El nombre de Paracas está íntimamente relacionado con sus impresionantes mantos polícromas, que según algunos investigadores, no se les puede considerar solo prendas de vestir, sino que debieron ser verdaderos registros bordados, con personajes sobrenaturales, correspondientes a su cosmovisión.

El Dr. Kauffman al referirse a los manos, sostiene que “la distribución de figuras sobre las telas Paracas Necrópolis sigue patrones determinados...salta a la vista el orden en que aparecen las figuras expuestas en hileras. Por lo general se repite en un “manto” una misma figura; sólo que ésta cambia en cuanto a su cromatismo, variando los colores de figura en figura en sus mínimos detalles. Con notable frecuencia se representa la figura en forma alternada, una vez boca arriba y otra boca abajo. La figura también suele aparecer repetida en la guarda que suele enmarcar la tela por sus cuatro lados...”


LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS

La R.N.P. comprende cuatro áreas: Bahía de Paracas, Península, Zona Central y la Bahía de la Independencia.

En su ámbito marino, se encuentran las islas San Gallán, Zárate, La Viuda, de la Independencia y Santa Rosita. Estas son fragmentos de tierra que en un remoto pasado formaron parte del continente. Específicamente las Islas de Paracas son todas continentales, correspondiendo a las partes mas elevadas de lo que fuera la antigua cordillera de la costa. La misma que los geólogos consideran se hundió a fines de la Era Mesozoica.

Las Islas Ballestas, si bien están dentro del área de Paracas, no se encuentran dentro del ámbito de la Reserva. Sin ambargo están resguardadas y bajo a protección del INRENA del Ministerio de Agricultura, en su condición de Islas Guaneras.

Todas las islas en Paracas, presentan variados volúmenes de lobos marinos, destacando en cambio, sus grandes poblaciones de aves guaneras, quienes contribuyen al desarrollo económico de la región, en función del importante fertilizante natural que producen.

Frente al mar de Paracas se encuentra la Fosa Marina del litoral, formada por el hundimiento de la cordillera de la costa, a fines de la era mesozoica, y es el lugar donde convergen la Corriente Marina de Humbolt (fria) y la Corriente del Niño (tibia), quienes permiten la creación de un microclima marino, óptimo para la afloración de microorganismo, tales como el Plancton y Fitoplancton, que convierten a su mar en uno de los mas ricos del mundo, con abundancia de peces, aves y algas marinas.

En las playas bajas y rocosas, las aves se proveen de moluscos y cangrejos, que generalmente se encuentran entre las algas y las rocas. Cuando son arenosas, las aves playeras encontrarán allí gusanos y crustáseos, que suelen alimentarse de los organismos depositados por las mareas.

En las bahías, generalmente mucho más protegidas de la acción del mar, se forman los bancos de arena, con finos sedimentos que se depositan en el fondo marino. Estos sedimentos, junto con los pequeños organismos que diariamente aporta la marea, constituyen la base para un hábitat muy rico. En el fango que se forma, se encuentran bacterias, algas miscroscópicas, que junto con la descomposición de determinadas masas sólidas, aseguran alimento para pequeños invertebrados, quienes de la misma manera serviran de alimento a otras aves.

Sólo en lo que se refiere a las aves, el Dr. manuel Plenge logró identificar 216 variedades. En algas marinas, los estudios realizados arrojan la cifra de 254 variedades, de las cuales apenas 20 han sido estudiadas.. En cetáceos, han sido identificados en Paracas, 7 variedades. En mamíferos tenemos que en el área terrestre solo se encuientran dos variedades de zorros costeros. Mientras que en el mar se ubican 2 variedades de lobos marinos, y el Chingungo o gato marino.

Por temporadas, se observa la presencia de las tortugas marinas, que llegan a su cita anual en Paracas. En la costa también es posible hallar hasta 3 especies de lagartijas.

En las partes altas de la Reserva, se puede apreciar vegetación de lomas, que logra su supervivencia gracias a la humedad producida por las neblinas.

Paracas, con su belleza y encanto, invita al visitante a reencontrarse con la naturaleza y volver a ella.

Articulo publicado por QAWAQ #1 Ed. impresa.1ro. de Enero del 2001.

No hay comentarios:

Publicar un comentario